Arquitectura. La Real Academia la define como el arte de proyectar y construir espacios habitables. Me gustaría resaltar el comienzo de la definición pues dice "el arte", no "la ingeniería". Desgraciadamente es un concepto confundido hoy en día.
Si bien es cierto que la arquitectura y la ingeniería son dos disciplinas que comparten muchos aspectos en común como el funcionamiento de estructuras, las matemáticas, la física, entre otras; estas son solo herramientas que necesita el arquitecto, como cualquier otro artista, para desarrollar su obra. Al igual que un actor o un ilusionista debe de saber psicología para conectar emocionalmente con sus públicos, siguen siendo actores, artistas, no psicólogos.
Entre las dos hay una clara diferencia. El arquitecto romano Vitruvio, uno de los primeros que dijo esto pero no el único, postuló que un edificio debía de cumplir tres características: utilidad, solidez y belleza. La ingeniería persigue en sus creaciones solo las dos primeras y a la arquitectura se la añade el factor de la belleza, igual de importante que las otras dos. Pues un edificio es el reflejo visual inerte más fuerte de una civilización y, por lo tanto, forma parte de su imagen; como una figura en el lienzo de un pintor.
Desde hace milenios se ha considerado a la arquitectura como un arte, construyendo maravillas como las Pirámides de Gizeh, el Panteón de Agrippa, la Catedral de Westminster, San Pedro Vaticano…¿Por qué cambiar ahora? ¿Por las nuevas tecnologías? La arquitectura , como cualquier disciplina artística, tiene que evolucionar, también en sus herramientas, dentro de las cuales esta la ingeniería. La ingeniería es uno de los instrumentos en la mano artística del arquitecto guiada por su imaginación, sus emociones, su creatividad, su sentido humano del espacio…
El arquitecto es el artista de los espacios. La arquitectura es como pintura tridimensional, escultura funcional; la arquitectura es el arte habitable.
No comments:
Post a Comment